Seminar: Emotions and climate activism: why they matter Alice Poma (IIS-UNAM) and Tommaso Gravante (CEIICH-UNAM) 06 abril 2022 | 16h | Online (Lisboa West) → ZOOM Registration Link: https://bit.ly/MovSoc_APR22
1er Coloquio Internacional para Jóvenes Investigador@s sobre Emociones y Activismos de Base 2022 Fechas : 6 y 7 de octubre de 2022 Coordinadores Tommaso Gravante y Alice Poma
Nos complace invitar a toda la comunidad de Rebeldes por la Vida a esta presentación del Libro "Sentir, Pensar y Actuar en el Activismo Ambiental y Climático" que es el resultado de un trabajo de investigación que Alice Poma y Tommaso Gravante han venido realizado para conocer cómo los distintos activismos de organizaciones han impactado y, sobre todo, hablar sobre los efectos emocionales en los jóvenes que enfrentan esta crisis climática. Jueves 18 de noviembre 2021 - 18:00, Huerto Roma Verde
17 de noviembre de 12 a 13 Deborah Gould (UC Santa Cruz) Emociones y alianzas inesperadas en el activismo de base
21 de septiembre de 2023, de 12 a 13 horas Arlie Hochschild La cultura emocional del capitalismo
2 de junio de 2023, de 10:00 a 12:00 horas Nancy Whittier Emociones y Activismo Feminista
Tipo : articulo Año: 2023 Autor: Cecilia Montserrat López García y Tommaso Gravante Resumen: Partiendo desde una visión cultural dela protesta, en el presente artículo ana-lizaremos dos aspectos principales delactivismo de base en tiempos de pande-mia. Primero el proceso de movilización,es decir, comprender por qué personascomunes y corrientes eligieron organizarseen una situación de alto riesgo y crisissocial. Segundo, la relación entre prácticasy valores expresadas por estas experien-cias. Para alcanzar estos objetivos nosapoyaremos en el enfoque de la prefigu-ración política que nos permite superar lalógica coste-beneficio, y en el análisis dela dimensión emocional de los protago-nistas. A través de un diseño metodológicocualitativo, se analizará la experiencia delcolectivo CDMX Ayuda Mutua, creado enla Ciudad de México en marzo de 2020.Los resultados destacan la relación queexiste entre las prácticas realizadas por losactivistas y los valores que comparten, asícomo el papel que juegan las emocionesdentro de sus procesos.
Tipo : articulo Año: 2023 Autor: Tommaso Gravante Resumen: En el campo de estudio de los movimientos sociales, hay una importante laguna en las investigaciones en la construcción de futuros alternativos. El presente artículo presenta una propuesta de análisis usando el enfoque de la prefiguración política y la dimensión emocional del activismo de base como variable explicativa. El análisis de la dimensión emocional permite distinguir y por lo tanto comprender sus impactos, entre prácticas estratégicas y prácticas prefigurativas. Esto da lugar a que en el activismo prefigurativo las prácticas políticas como la autogestión, el hazlo-tú-mismo, la autoformación, el veganismo, entre otras, se vinculen directamente, a través de una serie de emociones, a futuros alternativos caracterizados por el anticapitalismo, el conocimiento compartido, la democracia directa, el antiespecismo, el antipatriarcado, entre otros.