Coordinadores

Alice Poma

Tommaso Gravante

Colaboradores

 

Salvador Leetoy

 

 

 JORGE REGALADO SANTILLAN Jorge Regalado Santillán

 

 

juan pablo paredes

Juan Pablo Paredes

 

 

Beatriz Eugenia Rivera Pedroza

 

 

Daniela Gloss Nuñez

 

 

Susana Larios Murillo

 

 

Adrián Guillermo Hipólito Hernández

 

 

Vito Giannini

 

 

 

Estancias de Investigación

Eric Larson

(Estancia 2021-2022)

 

Carolina Elizabeth Díaz Iñigo

(Estancia 2022)

 

 

Estudiantes

 

Perla Anerol Sifuentes García

Friné Atenea Ortiz Cossío

Abigail Rodríguez Gudiño

Alejandro Zamudio Sosa

Daniela Cáceres

Daniela Serrano López

 

Erick Brandon Serna

Montserrat López García

Javier Silva Navas

Mariana Juárez Angel

Carlos María Collado García

Tzitzitlini Ortega Hernández

Marla Arce Pimienta

Elisa Niño Vázquez

 

Adrián Guillermo Hipólito Hernández

Beatriz Eugenia Rivera Pedroza

Daniela Gloss Nuñez

 JORGE REGALADO SANTILLAN Jorge Regalado Santillán

Juan Pablo Paredes

Salvador Leetoy

Susana Larios Murillo

Vito Giannini

Abigail Rodríguez Gudiño

Alejandro Zamudio Sosa

Carlos María Collado García

Daniela Cáceres

Daniela Serrano López

Elisa Niño Vázquez

Erick Brandon Serna

Friné Atenea Ortiz Cossío

Javier Silva Navas

Mariana Juárez Angel

Marla Arce Pimienta

Montserrat López García

Perla Anerol Sifuentes García

Tzitzitlini Ortega Hernández

 

Alice Poma

 

Tommaso Gravante

Estancia de investigación: 2022.

Investigadora asociado con el proycto: Emociones y Resistencia de las mujeres en el Soconusco de Chiapas

Asesor: Tommaso Gravante

Entidad: CEIICH, UNAM

Doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Maestra y licenciada en Antropología Social por el CIESAS y la UAM. Sus temas de investigación han abordado la participación política de mujeres de pueblos originarios y su vínculo con las emociones, así como el acceso a la justicia y la violencia de género en Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Ha sido colaboradora e investigadora en Kalli Luz Marina, Asociación Civil que trabaja por la defensa de los derechos de las mujeres nahuas de la Sierra de Zongolica. Cofundadora del Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas – COTRIC proyecto en el que ha realizado diversas actividades como la curaduría de la exposición: “Un mundo donde quepan muchos mundos”, Arte Zapatista en Casa de las Américas, La Habana Cuba. Su tesis de maestría fue premiada en la categoría de ensayo por el concurso Género y Justicia 2014 de La Unidad de Igualdad de Género y La Dirección General del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Correo: Questo indirizzo email è protetto dagli spambots. E' necessario abilitare JavaScript per vederlo.

Temas de investigación: Emociones, participación y resistencia de las mujeres, antropología de las emociones, antropología jurídica, feminismos descoloniales.

Estancia de investigación: 2021-2022.

Investigador asociado con el proycto: Cooperación y Crisis: Resiliencia Comunitaria y Empresas Cooperativas desde una Perspectiva Descolonial

Asesor: Tommaso Gravante

Entidad: CEIICH, UNAM

Profesor Asociado - Investigador en la Universidad de Massachusetts Dartmouth (EEUU). Ha publicado artículos y capítulos de libro sobre movimientos sociales de base en contextos de colonialismo, supremacía blanca, y capitalismo racial. Su primer libro investiga la historia de los movimientos altermundistas en los años 80 y 90 en los EEUU y México (bajo contrato con University of California Press). Su artículo sobre blanquitud, sindicalismo, y el movimiento Las Vidas Negras Importan ganó el premio de “Mejor articíulo” del año en Labor Studies Journal (2016) y su ensayo sobre blanquitud y las protestas frente la Organización Mundial de Comercio en Seattle en 1999 ganó Mención Honorífica en la conferencia de Asociación Internacional de Estudios Americanos (2019). También, es editor del libro Jobs with Justice: 25 Years, 25 Voices (PM Press, 2013). Desde 2018 ha incorporado a sus intereses el tema de el cooperativismo en los EEUU en México, sobre todo el cooperativismo en momentos de crisis social. Coordina un proyecto de investigación social-comunitaria con organizaciones comunitarias y personas antes encarceladas sobre negocios cooperativas como estrategias de supervivencia frente el sistema de encarcelación masiva en los EEUU. 

Correo: Questo indirizzo email è protetto dagli spambots. E' necessario abilitare JavaScript per vederlo.

Temas de investigación: Movimientos de base, Movimientos altermundistas, Cooperativismo, Colonialismo, Blanquitud y Capitalismo Racial.

 


Laboratorio Interinstitucional del Instituto de Investigaciones Sociales  y del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
de la Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Investigaciones Sociales